
Correo para notificaciones judiciales
juridicasanmartin@sanmartin.edu.co
juridicasanmartin@sanmartin.edu.co
En este trabajo se reflexiona sobre los derechos de los animales no humanos, con el propósito de visibilizar la temática, argumentando que se trata de un asunto de justicia social y ofreciendo algunas herramientas conceptuales que permitan plantear la posibilidad de extender la teoría de la justicia hacia el reino animal.
Para ello, en primer lugar, se indaga acerca del giro político ocurrido recientemente en el discurso sobre los derechos de los animales, evidenciando que a nivel teórico ha habido un desplazamiento de la discusión desde el ámbito estrictamente ético al ámbito político y estimando sus implicancias.
Luego, la investigación se centra en la propuesta de la filósofa Martha Nussbaum, quien examina minuciosamente las limitaciones del contrato social en relación con la justicia hacia los animales y ofrece la perspectiva del enfoque de las capacidades como una alternativa para superarlas.
Este análisis se orienta principalmente a mostrar que dicho enfoque se configura como una potente estrategia teórica para diseñar principios de justicia interespecies que impliquen derechos fundamentales para criaturas diversas.
Por último, se aborda la realidad de esta problemática en Argentina, mediante una breve referencia al marco normativo vigente y la presentación de algunos casos judiciales que han puesto en discusión el reconocimiento de los animales como sujetos de derechos.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Vanesa Lorena Battaglino (Autor/a)