
Correo para notificaciones judiciales
juridicasanmartin@sanmartin.edu.co
juridicasanmartin@sanmartin.edu.co
La educación superior a nivel global se encuentra inmersa en un proceso de transformación estructural que responde a múltiples factores convergentes: la revolución tecnológica asociada a la digitalización y la inteligencia artificial, la emergencia de la economía del conocimiento, la globalización de los mercados y la volatilidad de los escenarios sociopolíticos y productivos. Este panorama, marcado por la complejidad y la incertidumbre, demanda una revisión profunda de los modelos pedagógicos y curriculares que históricamente han regido la formación universitaria (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —UNESCO—, 2021). En este contexto, las instituciones
de educación superior tienen el desafío no solo de formar profesionales competentes en áreas específicas, sino de garantizar perfiles integrales, capaces de adaptarse, innovar y liderar en entornos cambiantes y multidisciplinarios. Esta condición de adaptabilidad estratégica
exige repensar el currículo desde tres grandes pilares: la flexibilidad curricular, la interdisciplinariedad articulada con la transdisciplinariedad y la construcción de redes de colaboración universidad-empresa-sociedad, mediadas por un enfoque pedagógico renovado centrado en el docente-coach.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Fabián Jaimes Lara (Autor/a)