¿Por qué las emociones son juicios racionales?: La posición de Martha Nussbaum en el debate sobreemociones y razón
PDF

Palabras clave

emociones
juicios racionales
teoría cognitiva evaluadora,
políticas públicas

Resumen

El siguiente artículo examina la posibilidad y presenta los argumentos para pensar a las emociones como juicios racionales siguiendo la perspectiva filosófica de Martha Nussbaum, la cual se ubica dentro del debate que se da en relación con las emociones, reconociendo la racionalidad y la capacidad evaluadora que se le otorga a las mismas.


Al mismo tiempo, se destaca el aporte teórico de este enfoque al intento de John Rawls de dar lugar en su teoría de la justicia a las emociones y que ambas constituyen un marco ideal para la implementación de políticas públicas. Esta complementariedad entre ambas teorías permite pensar un modelo teórico de elaboración de políticas públicas y de sistema político en sí, que considera las emociones no de manera universalista y, por un lado, difusa, sino de manera particular y concreta. No es la originalidad, sino la función que le otorga a las emociones por lo que es de interés replicar esta perspectiva al análisis de una política pública.


Finalmente, el modelo de análisis que considera a las emociones como juicios normativos y frecuentemente morales en el cual las emociones están influenciadas por evaluaciones cognitivas de situaciones y son parte de un proceso racional en el que se valora las experiencias y las implicaciones que tienen en los individuos da lugar a la necesidad de una educación de las mismas para fomentar sociedades plurales y democráticas.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Celina Martín (Autor/a)