Sobre la revista

De-Liberación es una revista científica de acceso abierto, editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Fundación Universitaria San Martín. Su propósito principal es la difusión del conocimiento académico y científico en el ámbito de las ciencias sociales, la administración y las humanidades, fomentando el análisis crítico y el debate interdisciplinario.

La revista se orienta a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales interesados en comprender y discutir los fenómenos sociales, políticos, administrativos y económicos desde una perspectiva académica rigurosa. A través de sus publicaciones, De-Liberación busca contribuir a la construcción de conocimiento relevante y actualizado, promoviendo la reflexión sobre los desafíos contemporáneos que afectan a nuestras sociedades.

Enfoque y Alcance

De-Liberación publica artículos originales de investigación, ensayos críticos, estudios de caso, revisiones bibliográficas y entrevistas con académicos destacados en sus respectivas áreas. Su enfoque es multidisciplinario, acogiendo contribuciones de campos como la sociología, la antropología, la economía, la administración pública, las ciencias políticas y otras disciplinas afines.

Los temas abordados en la revista incluyen, pero no se limitan a:

  • Transformaciones sociales y culturales en contextos contemporáneos.
  • Políticas públicas y su impacto en la administración y gestión social.
  • Innovación en gestión administrativa y organizacional.
  • Reflexiones teóricas sobre el cambio social y la globalización.
  • Estudios sobre derechos humanos, ciudadanía y participación política.
  • Economía y desarrollo en escenarios locales e internacionales.

La revista se publica con una periodicidad semestral, garantizando un flujo continuo de producción científica. Todos los artículos son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares doble ciego, con el fin de asegurar la calidad y validez académica de los trabajos publicados.

Política de Acceso Abierto

En línea con su compromiso con la democratización del conocimiento, De-Liberación es una revista de acceso abierto. Todos los contenidos están disponibles de forma gratuita para su consulta, lectura y descarga, sin restricciones económicas o técnicas para los lectores. La revista adopta la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), permitiendo la libre difusión y uso de sus publicaciones bajo condiciones de reconocimiento de autoría, uso no comercial y compartición bajo la misma licencia.

Ética y Buenas Prácticas en la Publicación

La revista De-Liberación adhiere a los principios éticos establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE) y sigue estándares internacionales en la publicación científica. Se espera que los autores, revisores y editores cumplan con las mejores prácticas en términos de integridad académica, evitando el plagio, la manipulación de datos y cualquier otro tipo de mala conducta editorial.

Se exige que todos los trabajos sean originales y que no hayan sido sometidos simultáneamente a otras revistas o medios de publicación. En caso de detectarse irregularidades, la revista se reserva el derecho de rechazar o retractar publicaciones que infrinjan estas normativas.

Proceso Editorial y Envío de Manuscritos

Los autores interesados en publicar en De-Liberación deben registrarse en la plataforma y seguir las directrices para autores, donde se especifican los requisitos de formato, citación y estructura de los manuscritos. El proceso editorial se compone de las siguientes etapas:

  1. Recepción del manuscrito: Los artículos son sometidos a una primera revisión por parte del equipo editorial para verificar el cumplimiento de las normas de la revista.
  2. Revisión por pares doble ciego: Los manuscritos aprobados en la primera etapa son enviados a revisores expertos en la temática, garantizando una evaluación objetiva y de alta calidad.
  3. Decisión editorial: Basado en los comentarios de los revisores, el equipo editorial toma una decisión sobre la publicación, la cual puede ser: aceptación, aceptación con modificaciones o rechazo.
  4. Edición y publicación: Los artículos aceptados pasan por un proceso de edición de estilo y maquetación antes de su publicación en línea.

Indexación y Visibilidad

Para garantizar un mayor impacto y alcance de los trabajos publicados, De-Liberación se encuentra en proceso de indexación en bases de datos académicas y repositorios científicos. La revista busca consolidarse como un referente en la divulgación del conocimiento en ciencias sociales y administrativas en América Latina y otras regiones del mundo.