Cultura organizacional - comunicacional y gestión de calidad, Universidad de Guayaquil, Ecuador, 2023
PDF

Palabras clave

Estado
buen vivir
institucional
organización
inteligencia artificial
tecnológica

Resumen

El presente artículo se enfoca en el estudio de los valores en la organización, y la información que existe para el ordenamiento regular en la Universidad de Guayaquil.

Se trata del "Buen vivir" argumentando el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental, rescatando el proceso innovador del Estado.

Del orden Institucional, los cuales proponen las IES, que la prioridad es lograr la calidad educativa con profesionales eficientes que facilitan el desarrollo en las organizaciones, con base a la idea prioritaria, que demuestra el estado activo y correlacional entre la docencia-organización e investigación-organización.

Del modelo educativo, en Latinoamérica ha contribuido al empoderamiento digital complementándose con la Inteligencia Artificial, pero demostrando la conexión ambigua tecnológica, comprometiéndose con la actualización de fuentes de la información; que con el tiempo se convierten en las áreas de estudio. 

Aplicando la rapidez de los contenidos que parcialmente demuestran la educación práctica, técnica y eficiente para la sociedad.

Entonces, el control de la comunicación, gestionando con frecuencia la información interna y externa en la organización, colaborando con cumplir los objetivos establecidos permanentemente para poder llegar a los públicos de acuerdo a la planificación de la Institución.

PDF

Licencia Creative Commons

Todos los contenidos publicados en la revista De-Liberación están licenciados bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Esta licencia permite a terceros:

  • Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material publicado.

Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Atribución (BY): Se debe reconocer adecuadamente la autoría del trabajo, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto debe hacerse de una manera razonable, sin sugerir que el licenciante respalda el uso o la adaptación del material.
  2. No Comercial (NC): No se puede utilizar el material con fines comerciales.
  3. Compartir Igual (SA): Si se remezcla, transforma o crea a partir del material, la obra derivada debe distribuirse bajo la misma licencia que la original.

Alcance de la Licencia

Esta licencia garantiza que el conocimiento publicado en De-Liberación sea de acceso abierto, permitiendo su uso y difusión para fines académicos y educativos sin restricciones comerciales.

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y pueden realizar otros acuerdos de distribución no exclusiva, siempre que se reconozca la publicación original en esta revista.

Para más detalles sobre esta licencia, puede consultarse el texto completo en:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es