Manifestaciones neurológicas asociadas a las vacunas contra la Covid-19. Revisión de literatura científica 2023-2024
PDF

Palabras clave

Infección por coronavirus
SARS-COV-2
Manifestaciones neurológicas
vacunas. (Decs)

Resumen

Introducción: La pandemia por la COVID-19 tomó al mundo por sorpresa trayendo consigo un alto costo no solo para los sistemas sanitarios a nivel mundial sino por las pérdidas de vidas humanas y el impacto para la economía en general. 

Desde la Organización Mundial de la Salud, se instó el desarrollo de vacunas a fin de prevenir la enfermedad grave y disminuir la mortalidad, sin embargo y a pesar del beneficio en algunos individuos se observaron eventos adversos que afectaron a los diferentes sistemas, el nervioso entre ellos. 

Objetivo: El objetivo de la presente revisión fue identificar manifestaciones del sistema nerviosos asociadas a las vacunas contra la Covid-19. 

Metodología: Se hizo una revisión de literatura científica en bases de datos preestablecida siguiendo la metodología PRISMA. 

Resultados: En la presente revisión de la literatura científica se identificaron en la primera búsqueda 506 estudios los cuales, al pasar por los filtros establecidos en el diseño y el proceso de cribado, preselección, evaluación finalmente se seleccionaron 8 estudios. 

En estos estudios se observaron los eventos adversos que afectaban al sistema nervioso, clasificados como aquellos que comprometían a sistema nervioso periférico y sistema nervioso central. 

Entre los compromisos del sistema nervioso se encontró el síndrome de Guillain Barré, parálisis de Bell y neuralgia del trigémino; las de sistema nervioso central: enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central con mayor frecuencia la mielitis transversa, la meningitis y encefalitis. 

Conclusiones: Estas alteraciones fueron las más documentadas para la presente revisión. 

A pesar de los eventos adversos las vacunas resultaron ser el medio de control más eficaz de la pandemia por COVID-19.

PDF

Licencia Creative Commons

Todos los contenidos publicados en la revista San Martiniana de ciencias de la salud están licenciados bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Esta licencia permite a terceros:

  • Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material publicado.

Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Atribución (BY): Se debe reconocer adecuadamente la autoría del trabajo, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto debe hacerse de una manera razonable, sin sugerir que el licenciante respalda el uso o la adaptación del material.
  2. No Comercial (NC): No se puede utilizar el material con fines comerciales.
  3. Compartir Igual (SA): Si se remezcla, transforma o crea a partir del material, la obra derivada debe distribuirse bajo la misma licencia que la original.

Alcance de la Licencia

Esta licencia garantiza que el conocimiento publicado en la revista San Martiniana de ciencias de la salud sea de acceso abierto, permitiendo su uso y difusión para fines académicos y educativos sin restricciones comerciales.

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y pueden realizar otros acuerdos de distribución no exclusiva, siempre que se reconozca la publicación original en esta revista.

Para más detalles sobre esta licencia, puede consultarse el texto completo en:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es