Cambios en aberraciones de la córnea pos cirugía de cataratas con implante de lente secundario: una revisión exploratoria
PDF

Palabras clave

Implantación de Lentes Intraoculares
Aberración de Frente de Onda Corneal
Aberrometría

Resumen

Introducción: La extracción de catarata con implante de lente intraocular (LIO) es uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados se considera seguro y efectivo, con resultados postoperatorio positivos en la visión, sin embargo se desconoce el cambio en las aberraciones corneales que produce el procedimiento 

Objetivo: Realizar una síntesis de la evidencia disponible, sobre los cambios en las aberraciones post operatorias a cirugía de cataratas con implante de lente secundario en población adulta. 

Metodología: Se realizó una revisión exploratoria de literatura, de la evidencia científica disponible sobre la magnitud y distribución de las aberraciones corneales post cirugía de cataratas con implante de lente secundario. 

Resultados: Fueron seleccionados 13 estudios en la síntesis, que sumaron un total de 636 usuarios interviniendo 6,52 ojos, el promedio de edad fue de 55,8 ±17,3 años, con mayor participación de mujeres, los sistemas de clasificación del lente con mayor frecuencia de uso fueron los intraoculares estándar, acri.smart y colamer, el 84,6% de las intervenciones quirúrgicas fueron por facoemulsificación, en cuanto al tipo de incisión realizada en el procedimiento fue más prevalente la micro incisión (MICS) con el 46,1% seguido por la Clear Corneal Incisión (CCI) con el 38,4%. 

Conclusión: Entre los cuatro tipos de aberraciones evaluados (coma, esféricas, trefoil, HOA) el mayor cambio medio se registró en trefoil con 0,0637 micrones, al comparar las medianas persiste el trefoil como la aberración con mayor cambio pre y pos cirugía.

PDF

Licencia Creative Commons

Todos los contenidos publicados en la revista San Martiniana de ciencias de la salud están licenciados bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Esta licencia permite a terceros:

  • Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material publicado.

Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Atribución (BY): Se debe reconocer adecuadamente la autoría del trabajo, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto debe hacerse de una manera razonable, sin sugerir que el licenciante respalda el uso o la adaptación del material.
  2. No Comercial (NC): No se puede utilizar el material con fines comerciales.
  3. Compartir Igual (SA): Si se remezcla, transforma o crea a partir del material, la obra derivada debe distribuirse bajo la misma licencia que la original.

Alcance de la Licencia

Esta licencia garantiza que el conocimiento publicado en la revista San Martiniana de ciencias de la salud sea de acceso abierto, permitiendo su uso y difusión para fines académicos y educativos sin restricciones comerciales.

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y pueden realizar otros acuerdos de distribución no exclusiva, siempre que se reconozca la publicación original en esta revista.

Para más detalles sobre esta licencia, puede consultarse el texto completo en:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es