Implante mamario y síndrome autoinmune inducido por adyuvantes (ASIA) entidad emergente para la cirugía plástica: reporte de caso
PDF

Palabras clave

Rellenos Dérmicos
Biopolímeros
Cirugía Plástica
Adyuvantes inmunológicos
Enfermedad de Implantes Mamarios
Reporte de caso

Resumen

Paciente femenina de 44 años, con antecedente quirúrgico de mamoplastia de aumento con implantes en el año 2006. 

Un año después, evidencia la aparición de manifestaciones clínicas inflamatorias que se correlacionaron con artritis reumatoide seronegativa en seguimiento por reumatología. 

Pese al manejo médico instaurado de forma crónica, se evidenció mal control de la enfermedad, por lo cual, se propone la remoción protésica mamaria bilateral y la reconstrucción por pexia mamaria más lipotransferencia de aumento.

Posterior al procedimiento presentó mejoría clínica de la enfermedad reumática, correlacionando la sospecha de síndrome de ASIA. 

PDF

Licencia Creative Commons

Todos los contenidos publicados en la revista San Martiniana de ciencias de la salud están licenciados bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Esta licencia permite a terceros:

  • Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material publicado.

Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Atribución (BY): Se debe reconocer adecuadamente la autoría del trabajo, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto debe hacerse de una manera razonable, sin sugerir que el licenciante respalda el uso o la adaptación del material.
  2. No Comercial (NC): No se puede utilizar el material con fines comerciales.
  3. Compartir Igual (SA): Si se remezcla, transforma o crea a partir del material, la obra derivada debe distribuirse bajo la misma licencia que la original.

Alcance de la Licencia

Esta licencia garantiza que el conocimiento publicado en la revista San Martiniana de ciencias de la salud sea de acceso abierto, permitiendo su uso y difusión para fines académicos y educativos sin restricciones comerciales.

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y pueden realizar otros acuerdos de distribución no exclusiva, siempre que se reconozca la publicación original en esta revista.

Para más detalles sobre esta licencia, puede consultarse el texto completo en:

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es