Displasia ósea florida: manejo interdisciplinario en la presentación de un caso clínico
PDF (Spanish)

Keywords

displasia ósea
estomatología
afrodescendiente

Abstract

La displasia ósea florida (DOF) es un proceso idiopático que se localiza en la región periapical del complejo maxilar-mandibular, caracterizado por un reemplazo del hueso normal por tejido fibroso y hueso metaplásico. Su etiología es desconocida y presenta mayor prevalencia en mujeres afrodescendientes en su cuarta y quinta década de vida. El diagnóstico se realiza mediante hallazgos radiográficos incidentales e histológicos. En este contexto, se presenta el caso de una paciente femenina de 45 años, que acudió a consulta odontológica de la Universidad de Magdalena para tratamiento endodóntico. La paciente refirió sensibilidad dental de los órganos superiores 11, 12 y 22. Al examen radiográfico evidenció múltiples lesiones de aspecto mixto, es decir, en un estado inicial (radiolúcidas), hasta lesiones mixtas y avanzadas (radiopacas), que involucran los cuatro cuadrantes. El abordaje consideró el punto de vista del área de semiología, patología oral y endodoncia. El plan de tratamiento a seguir consistió en control radiográfico cada tres años.

PDF (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 REVISTA SANMARTINIANA DE CIENCIAS DE LA SALUD